miércoles, 12 de noviembre de 2014

INDEPENDENCIA DE CAÑAR

 Independencia de Cañar.


Inicialmente sus territorios formaron parte de la provincia del Azuay, pero gracias a las gestiones realizadas por destacadas personalidades como el Crnel. Benigno Rivera Valdivieso y el Dr. Miguel Ramírez, el 3 de noviembre de 1880 el pueblo de Cañar proclamó su provincialización, integrándose con los cantones Azogues y Cañar, y con la parroquia Déleg. Esta resolución fue confirmada por el Congreso de la República el 17 de noviembre de ese mismo año que la creó como «Provincia de Azogues».
Posteriormente, el 23 de abril de 1884 y de acuerdo con lo dispuesto por la nueva Ley de División Territorial, tomó definitivamente el nombre de «Provincia de Cañar».
     Comprende la hoya del Cañar y se encuentra encerrada        entre el macizo que forma el Nudo  del     Azuay y el ramal Churiquina-Buerán, por el norte y oriente; y por las montañas Cancay, Buerán y los cerros de Molobog, por el sur. 
 (http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=351&Let=)
 
 

martes, 11 de noviembre de 2014

Navidad

La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’) es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad)
 
(
 

martes, 4 de noviembre de 2014

Ecuaciones.



Una ecuación es un enunciado matemático que tiene dos expresiones separadas por un signo igual. La _expresión a la izquierda del signo igual tiene el mismo valor que la _expresión a la derecha.
Una o ambas expresiones pueden contener variables. Resolver una ecuación implica trabajar con las expresiones y encontrar el valor de las variables.
Ejemplo: Resolver la ecuación: 7x = 21
Para que la ecuación se mantenga igual, debes aplicar la misma operación a ambos lados de la ecuación. Si multiplicamos (o dividimos)un lado por una cantidad, debemos multiplicar (o dividir) el otro lado por la misma cantidad.
Esta ecuación se puede resolver dividiendo ambos lados por 7. La ecuación sería 7x/7 = 21/7. Esto se puede simplificar a x = 21/7 o x = 3.
Puedes verificar tu cálculo sustituyendo el valor de x en la ecuación original. (7*3=21).
( http://www.aaamatematicas.com/equ725x4.htm)

 



Independencia de Cuenca.


Los patriotas cuencanos estimulados por el triunfo de los guayaquileños del 9 de octubre de 1820 tomaron las armas un día como hoy de ese mismo año y bajo el mando de Tomás Ordóñez, quien fuera segundo alcalde de la ciudad, se atrincheraron en la Plaza de San Sebastián. La acción fue respaldada por una gran parte del pueblo y se proclamó la libertad e independencia de la provincia de Cuenca. (http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101745639/-1/3_de_Noviembre%3A_D%C3%ADa_de_la_Independencia_de_Cuenca.html#.VFlfLbOYNTg )





martes, 28 de octubre de 2014

Ficha de presentacion.





Bienvenidos  estudiantes,  les doy un cordial saludo, primeramente mi nombre es Dayana Arce L y en este nuevo año  vamos a aprender muchas cosas entre ellas estan: la primera y la segunda guerra mundial ,ecoNomia y avaces del siglo XX.
Mi objetivo para este año es que todos salgan aprendiendo sin problemas ni dificultades.

Contenido
Guia didactica (CCSS)